
IngeniaMed, pioneros en seguridad eléctrica hospitalaria en Ecuador.
En el mundo de la atención médica, cada segundo cuenta. La vida de los pacientes depende de la atención oportuna y efectiva que se les brinda. Una parte esencial de esta atención es la instalación eléctrica hospitalaria adecuada, que garantiza un suministro continuo de energía para las operaciones diarias. Hoy, queremos hablar sobre la importancia de distinguir entre cargas esenciales no críticas y cargas no esenciales en un hospital.
🔌 Cargas Esenciales NO Críticas 🔌 En esta categoría, encontramos cargas que pueden tolerar interrupciones de corta o media duración. Sin embargo, estas cargas son vitales para el funcionamiento del hospital. Algunos ejemplos incluyen:
- Alumbrado general 💡
- Suministro eléctrico a los laboratorios 🔬
- Instalación de suministro de agua fría y caliente 🚿
- Ascensores de evacuación seleccionados 🏢
- Equipos de bombeo contra incendios 🚒
- Instalación de gases medicinales, incluyendo bombas de vacío ⚕️
- Puertas automáticas de entrada y salida del edificio 🚪
- Sistemas de ventilación y extracción en áreas críticas 🌬️
Estas cargas son esenciales para mantener la seguridad de los pacientes y el personal médico, y su suministro de energía proviene tanto de la red eléctrica como de generadores en caso de cortes.
🔌 Cargas NO Esenciales 🔌 En contraste, las cargas no esenciales solo se alimentan desde la red pública. En caso de fallo en la alimentación exterior, quedan sin servicio hasta que se resuelva el problema. Ejemplos de cargas no esenciales incluyen:
- Equipos fijos de la central frigorífica 🧊
- Instalación de acondicionamiento de aire ❄️
- Maquinaria de lavandería 🧺
- Equipos fijos de Radiología, excluyendo la zona de urgencias 📷
- Equipos fijos de la cocina, salvo la ventilación y extracción de humos 🍽️
- Equipos de esterilización 🧽
- Ascensores no designados como esenciales 🏢
La tendencia en los proyectos de nuevos hospitales es considerar a los equipos de ventilación y aire acondicionado (HVAC) como cargas esenciales no críticas, dada su importancia en la comodidad y el bienestar de los pacientes y el personal.
En resumen, la correcta instalación eléctrica hospitalaria, teniendo en cuenta estas categorías de cargas, es esencial para garantizar la continuidad de la atención médica. Un suministro de energía confiable es un pilar fundamental para salvar vidas y brindar atención de calidad.
En IngeniaMED nos comprometemos en cumplir con los estándares más exigentes para la seguridad del paciente y personal operativo de los procesos asistenciales, proyectos eléctricos hospitalarios en Ecuador somos IngeniaMed.
#Salud #Hospital #Electricidad #AtenciónMédica #SeguridadHospitalaria #instalacióneléctricahospitalaria #ecuador